Shiitake (Lentinula edodes) es una seta comestible muy popular originaria del este de Asia, principalmente de Japón, China y Corea. Es uno de las primeras setas cultivadas en el mundo, utilizado en la gastronomía y la herbolaria desde hace más de 1000 años.
En la naturaleza, crece mejor en bosques húmedos sobre troncos muertos o moribundos de árboles, especialmente robles, hayas y castaños. Este es el origen de su nombre, ya que "shiitake" proviene del japonés y significa "hongo del árbol Shii", una especie de roble.
Su sombrero es de color marrón, cubierto con escamas más claras, y sus bordes son ligeramente dentados. En la parte inferior, tiene esporas blancas y cremosas. El pie es usualmente largo y leñoso.
La seta shiitake tiene una estructura carnosa y un sabor terroso con un ligero toque ahumado, que se intensifica durante la cocción. Puede consumirse fresca o seca, siendo que su aroma se refuerza al secarse. Se añade a sopas, salsas, arroz, pastas y muchas otras preparaciones.
Su sabor es considerado umami, a menudo descrito como el "quinto sabor", además de dulce, salado, ácido y amargo. El umami aporta plenitud y armonía a los platos.
La shiitake no solo es una especialidad culinaria, sino que también es un componente importante de la herbolaria tradicional, especialmente en Asia. Su uso en la herbolaria se basa principalmente en el contenido de compuestos bioactivos, entre los que los polisacáridos son los más comunes.